LA MEDICINA EN LA ACTUALIDAD
La medicina es uno de los campos más grandes y sobresalientes en la actualidad, pero como tal ha experimentado grandes cambios. Siguiendo con el hilo, este se ha convertido en la finalidad de este blog, el de poder relacionar y conocer más del interesante mundo de la medicina; por medio, de quienes más sino de nosotros mismos.
Debemos de comenzar con lo
primordial y eso es saber que es medicina, según algunas fuentes, medicina es
"es la ciencia dedicada al estudio de la vida, la salud, las enfermedades
y la muerte del ser humano, es el conocimiento técnico para el mantenimiento y recuperación
de la salud..."(www.wikipedia.com) o también según lo que nos explica la
RAE es la "ciencia y arte de precaver y curar las enfermedades del cuerpo
humano", llevándonos con la definición que nos ofrece la real academia y Wikipedia
podemos entonces plantear que la medicina es un campo que destinado a las seres
humanos, para al mismo tiempo preservar su condición y sobre todo procura
protegernos.
CONCEPCIÓN METODOLÓGICA
DE LA MEDICINA
La escuela de medicina se plantea
algunas concepciones fundamentales que orientan el proceso de enseñanza -
aprendizaje y el desarrollo mismo de la carrera. Estos son:
·
Concebir al hombre como un ser integral, es
decir, como una unidad psicobiosocial.
·
Aprendizaje - enseñanza en servicio.
·
Integración de las ciencias básicas y de las
ciencias clínicas.
·
Aprendizaje de complejidad creciente.
·
Aprendizaje teórico supeditado a la práctica.
·
Actualización de conocimientos científicos y
técnicos.
·
Organización del aprendizaje
Este nos sirve como una pequeña
guía sobre los pasos que se deben tener cuando se concibe la carrera de la
medicina, ahora ¿Crees que la concepción metodológica de la carrera de medicina
merece más de lo ya desarrollado?, coméntanos al respecto.
A la hora de hablar de avances,
todo de una manera u otra tiene que ver con la tecnología, dentro del campo de
la medicina eso no es una excepción, el desarrollo de la robótica en la ciencia
de la medicina, ha permitido grandes cambios que han permitido el bienestar de
miles y miles de personas. A continuación le mostrare un señalando como la
robótica ha promulgado tan maravillo progreso.
Dentro del contexto de los avances de la medicina, un equipo de investigadores, dirigido por el conocido experto en robótica Shane Farritor, trabaja en un avance tecnológico dentro del campo de la medicina que podría lograr salvar la vida de víctimas de accidentes o soldados en el mismo lugar donde han sufrido sus heridas.
Dentro del contexto de los avances de la medicina, un equipo de investigadores, dirigido por el conocido experto en robótica Shane Farritor, trabaja en un avance tecnológico dentro del campo de la medicina que podría lograr salvar la vida de víctimas de accidentes o soldados en el mismo lugar donde han sufrido sus heridas.
Este trabajo es fruto de una colaboración entre el Departamento de Ingeniería y la Facultad de Medicina de la Universidad de Nebraska. Los investigadores están desarrollando diminutos robots que se desplazan sobre ruedas, que podrían ser insertados en el abdomen del herido y luego controlado por cirujanos a cientos de kilómetros de distancia.
Ahora les traemos una lista y
pequeña descripción con algunos de los avances médicos mas importantes de los últimos
2 siglos, habría que ver cuales de estos avances médicos salvaron mas vidas,
esto lista sale a colación que La página BMJ ha elaborado una encuesta para
determinar cuáles han sido los grandes hallazgos médicos desde 1840
A continuación les ponemos una
lista que ha elaborado el BMJ tras consultar a sus lectores y a un grupo de
expertos en Medicina.
1- Anestesia:
La revista bautiza los procedimientos que inhiben la sensibilidad y la
capacidad para sentir dolor como “un símbolo de humanidad y civilización”.
Desde finales del siglo XIX, la anestesia continúa evolucionando.
2- Antibióticos:
Su descubrimiento supuso una de las grandes revoluciones de la medicina. Por
primera vez, a principios del siglo XX y con el hallazgo de la penicilina, las
infecciones podían tratarse y curarse sin perjudicar el organismo del paciente.
3- Clorpromazina.
Utilizada especialmente en medicina psiquiátrica, este compuesto actúa como
tranquilizante, pero sin sedar al paciente, que mantiene la consciencia. Ha
permitido que, desde mediados del siglo XX, muchos esquizofrénicos sigan una
vida prácticamente normal.
4- Los
ordenadores: Han cambiado nuestro modo de aprender, de vivir y hasta de
comunicarnos. Su tecnología permite lograr mejorar los niveles de salud y
bienestar sin importar quiénes seamos o donde estemos.
5- El
descubrimiento de la estructura del ADN. Watson y Crick representaron por
primera vez en 1953 la estructura del ADN. Desde entonces, el estudio del
genoma humano ha permitido grandes progresos en el estudio de enfermedades
hereditarias.
6- La
medicina basada en la evidencia. Este término acuñado en la Universidad de
Ontario en Canadá implica que los tratamientos médicos se basarán siempre en el
uso racional y actualizado de la mejor evidencia científica. Se asienta sobre
la revisión sistemática.
7- Teoría
de los gérmenes. El descubrimiento de esos ‘asesinos invisibles’ llamados
gérmenes provocó que, a principios del siglo XX, la mortalidad causada por
infecciones disminuyera del 30% al 4%.
8- Rayos
X y otras técnicas de la imagen (ecografías, tomografías…). Los rayos X,
inventados por Wilhelm Röntgen hace dos siglos, revelaron el mundo que existía
dentro de nuestros organismos y propiciaron la creación de nuevas técnicas de cirugía.
9- Inmunología.
La capacidad de distinguir las armas de las que dispone nuestro organismo para
combatir la enfermedad ha contribuido a nuevas técnicas de defensa y al
diagnóstico de múltiples dolencias.
10- Píldora
anticonceptiva. Elevada como “bandera de la liberación”, la píldora ofrece la
posibilidad a las mujeres de decidir en qué momento quedarse embarazadas.
11- Terapia
de rehidratación por vía oral. Una solución simple y barata que salva vidas a
diario. Es fundamental para combatir cuadros de diarrea.
12- Riesgos
del tabaco. Fueron dos estudios elaborados en 1950 los que desvelaron los
terribles efectos que el tabaco causa en el cuerpo humano. Según los análisis,
puede provocar cáncer.
13- Higiene
sanitara (suministro de agua limpia…) En el siglo XIX, la pobreza, la mala
calidad del agua y la falta de higiene se cobraba varias vidas cada año. La
instalación de sistemas de ventilación, alcantarillado y tuberías en las
poblaciones es, sin duda, uno de los grandes avances de los últimos tiempos.
14- Cultivo
de tejidos. A esta técnica se le debe la existencia de varias vacunas, como la
que previenen las paperas, la rubeola o la viruela, y ha sido de gran ayuda
para obtener vacunas baratas contra la polio y la fiebre amarilla.
15- Vacunas:
Capaces de erradicar dolencias milenarias, su existencia se debe a los estudios
realizados por Louis Pasteur.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario